Abel Moreno Gómez nace en Huelva y es, de entre los compositores de la historia de la marcha procesional, el más popular. Su obra se traspasó fronteras, siendo interpretadas en alguna que otra ciudad de América. En 1984 se pone al frente de la Banda del Soria 9.
Abel Moreno fue consciente de los recursos que se habían puesto a su alcance: una banda de gran técnica, la ciudad con sus cofradías y sus hermanos costaleros, deseosos de poder contar con marchas que les hicieran sentir cómodos en la calle, y una industria germinante, conocedora de las posibilidades de este tipo de música.
Sus marchas son muy melódicas y sencillas y la mayoría siguen una misma estructura. La sencillez de sus marchas y lo melodiosas que son hacen que se hagan muy popular ya que a la gente no introducida en el mundo de la música les resultaba de mucho agrado y sus marchas tuvieron muchísima repercusión gracias a que por su sencillez son accesibles para cualquier banda tengan el nivel que tengan. Con "Hermanos Costaleros" compuesta en 1985 se establecen los principios de su estilo, el cual queda consolidado en obras posteriores como son "Cristo de la Presentación" de 1985, «Macarena» de 1988, «Madre de los Gitanos Coronada» de 1988, las marchas fúnebres de "Al Señor de Sevilla" compuesta en 1988 o "Cristo de la Agonía" en 1991 y la obra que lo encumbró, «La Madrugá» firmada en 1987.
0 comentarios:
Publicar un comentario