sábado, 22 de diciembre de 2012

Entrevista. José Manuel Bernal Montero


Hoy entrevistamos a D. José Manuel Bernal Montero director de la Sociedad Filarmonica Nuestra Señora de la Oliva de Salteras y profesor de trompeta del conservatorio "Cristóbal de Morales" de Sevilla.






P.D.P Cuéntanos un poco como y donde fueron tus inicios en el mundo de la música y porque formaciones has pasado ya sea como músico o director.


J.M.B.M Comencé mi formación en la Banda Municipal de Alcalá de Guadaíra, mi pueblo, y al poco tiempo me matriculé en el Conservatorio de Sevilla, bajo la tutela de D. Francisco Cano Ruiz. Estudié en los Conservatorios Superiores de Sevilla, La Coruña y Madrid, además de en el Taller de Música de Barcelona (Jazz).

En cuanto a las formaciones por las que he pasado:
-Banda Municipal de Música de Alcalá de Guadaíra.
-Banda de Música de la Región Militar Noroeste.
-Banda de Música de Orense.
-Banda de Música de Lalín.
-Banda Municipal de Melilla.
-Banda Municipal de Estepona (Director)
-Banda Sinfónica de los conservatorios de Huelva (Director).
-Banda Sinfónica del C.P.M. “Cristóbal de Morales” Sevilla (Director).
-Banda de La Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. De La Oliva (Director)
-Sevilla Big Band.
-Ministriles de la Catedral de Sevilla (Asistente de Concertino)
-Quinteto de Metales del Conservatorio Superior de Sevilla.
-Quinteto de Metales “Manuel Castillo” (Concertino).
-Grupo de Metales Santa Cecilia de El Ferrol (Concertino)
-Orquesta Bética Filarmónica.
-Orquesta de la ciudad autónoma de Melilla.
-Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.


P.D.P ¿que es para ti la Sociedad Filarmonica y Cultural Nuestra Señora de la Oliva de Salteras?


J.M.B.M Sobre todo es el lugar ideal para realizar un sueño: Entiendo la música como un “todo”, en ella no caben las ambigüedades ni la falsedad, en un colectivo que pretenda interpretar música nadie puede imponerse a la propia música, la música no admite el oscurecimiento de ciertas secciones para que otras brillen… en fin, realidad y unidad.

Aquí encontré el potencial humano y material para realizar ese sueño que era “la música”; todos nos embarcamos en una aventura que sabíamos duraría mucho tiempo, asumimos las incomprensiones, las envidias (por ignorancia) y nos la jugamos.

En la actualidad podéis decir que “seguimos soñando”.


P.D.P De tus muchas composiciones. ¿Con cual te sientes mas satisfecho?.


J.M.B.M Yo lo plantearía de otra manera: ¿Con cuál me siento menos insatisfecho?

Para explicarlo debo ir al proceso creativo: En mi caso la música aparece en la mente, es como una pulsión que debo registrar, en partitura, de inmediato. En el caso de las marchas no es solo el sonido; es el lugar, el momento. Mi mente lo incorpora todo: la Imagen, el paso, el público, el lugar…

Os contaré un secreto: Jamás he podido escuchar una de mis marchas en el lugar y de la forma que fue concebida en mi mente. Con suerte, las Hermandades, solicitan que se toque su marcha una vez por procesión. Creo que lo hacen con la mera intención de quedar bien conmigo pero, en la mayoría de ocasiones, no la solicitan ni una sola vez. Es imposible que comprendan el proceso creativo y, al fin y al cabo, qué soy yo, un musiquillo de pueblo, al lado de las necesidades y los gustos de una Hermandad…

¿Satisfecho? Jamás; en mi mente siempre está el “todo”: Sonido, lugar, situación… La realidad no se acerca ni de lejos. Será el castigo por tener la posibilidad y la osadía de crear música. 


P.D.P ¿Cuales son tus marchas preferidas?. 


J.M.B.M No tengo marchas preferidas, tengo autores preferidos: Font Fernández/Font de Anta, Álvarez Beigbeder, Gámez Laserna, López Farfán, Pedro Morales, Ricardo Dorado, Pascual Marquina…

Cualquier marcha de estos autores me parece digna de ser interpretada en una cofradía.


P.D.P De las nuevas marchas compuestas recientemente ¿Cual o cuales son las que mas te a gustado?.

J.M.B.M Hay mucha variedad, algunas me han gustado por su instrumentación y otras por su composición. Antonio Moreno está haciendo composiciones muy interesantes, David Hurtado, tras un comienzo muy comprometido con lo andaluz, se nos ha ido a Toledo pero espero grandes cosas, Manuel Marvizón, con su manierismo impregnado de colores cinéfilos, aporta una nueva paleta de colores, mi amigo Juan José Puntas quizá sea, con todos mis respetos, el que mejor conoce la Banda de Música y se nota… A su vez se nos ha colado algún levantino que nos ha traído ciertos aires de moros y cristianos pero que, por su novedad por estos lares, ha gustado a propios y extraños; a mi también.

P.D.P En 2013 la Oliva de Salteras cumple 100 años, nos consta que hay preparados muchos actos ¿Que nos puedes adelantar?.

J.M.B.M Ufffff… Cuantos actos… (Preguntad al presi o a Pepe).

Apuntar que pronto tendremos la oportunidad de entrevistar a Jose Manuel Moral presidente de la Sociedad Filarmonica y a Jose peña Rubio (Pepe peña) quien ocupa plaza de bombardino en la Banda de la Oliva y es tesorero de la Sociedad compositor de marchas como "Mediatrix Omnium Gratiarum".

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Back to top!